Por lo general, la gente hispana no sabe mucho del sistema de “Foster Care”. La realidad es que ni hay una traducción directa a la palabra “Foster Care” … he escuchado términos como, padres de crianza, familia temporal, familia de cuidado etc. La palabra “foster” en ingles significa “fomentar”, significa ayudar a crecer o promover algo como una idea, o puede ser ayudar a criar e instruir a un niño o a una familia. Lo que pasa es que en muchos países al rededor del mundo, incluyendo a la mayoría de Latinoamérica y Mexico, el sistema de foster care no existe. Lo que hay en su lugar son los “hogares de niños” o como algunos les refieren “orfanatos”. Básicamente, en lugar que una familia le de un hogar a un niño, es una institución la que cuida de ellos.
Hay un gran malentendido entre la mayoría de la gente (no solo los latinos) de que los niños que viven en orfanatos no tienen mamá ni papá. Se imaginan que los pobres niños son huérfanos, que sus padres han muerto o que los han abandonado intencionalmente y por completo. La realidad es que, la mayoría de los niños que llamamos “huérfanos”, realmente no son huérfanos, sino que tienen por lo menos un padre vivo.
En los Estados Unidos, donde existe el foster care, los niños son removidos de sus familias cuando se descubre algún problema grave en que previene que los padres puedan cuidar adecuadamente a sus hijos o donde se encuentran en una situación de alto peligro y riesgo. Esto puede ser una situación de abuso físico o sexual, patrones de negligencia hacia los niños, o adicciones severas. A veces puede ser una mala decisión que hizo un padre donde puso a su hijo en riesgo- como dejarlo solo en la casa o en el carro. Estos casos son descubiertos cuando una persona ve malas señales o luces rojas en la vida de un niño o sus padres. Puede ser que una maestra repetidamente le vea moretones grandes a un alumno, algún familiar que note que una niña de la familia tenga miedo a los hombres, o un vecino que observe que el hogar de una familia esté hecha un desastre. Igualmente, hasta pudiera ser un extraño que vea a un niño solo en un carro por mucho tiempo. Estos casos son reportados a una organización llamada Department of Child and Family Services (DCFS) que se traduce Departamento de Servicios para Niños y Familias, y de ahí se evalúa la situación para determinar si el niño o niños están en peligro y deben ser removidos temporalmente mientras la familia recibe ayuda. Al menos que sea un caso donde algún familiar cometió un crimen de mayor seriedad donde el niño nunca puede regresar, la meta del foster care siempre es la reunificación con la familia biológica. En algunos casos, si los padres no están dispuestos, no alcanzan las metas o no muestran ningún interés en realizar sus deberes y recibir los programas requeridos, los derechos de los padres pueden ser terminados. También es posible que los padres mismos voluntariamente (por cualquier razón) terminen sus derechos para abrir la oportunidad que sus hijos sean adoptados.
Cuando un niño o niños son removidos de una familia, éstos son puestos en otra familia voluntaria que ha tomado un entrenamiento especial para cuidar a esos niños. Es decir, que para ser una familia de crianza o “foster family” necesitan todos los miembros de esa familia tener claro en sus mentes varias cosas. 1) que la meta principal es que este niño regrese con su familia, no que se quede contigo, 2) este niño no es un niño “normal” sino que muy probablemente este niño causará muchos “problemas” en tu vida porque no saben cómo procesar el trauma que han pasado. No esperes un niño perfecto al mismo nivel de otros niños de su edad, 3) las cosas cambiarán constantemente, 4) la familia biológica ama a este niño. La mayoría del tiempo, los niños que entran al sistema tienen familias que los aman pero han hecho decisiones malas y necesitan ayuda. Siempre hay excepciones, hay seres humanos que realmente hieren y dañan intencionalmente a sus hijos. Solamente estoy diciendo que es más probable que los padres simplemente necesiten a alguien que los guíe. 5) tu ministerio no es solo al niño sino a toda la familia de ese niño.
Es importante saber que estos niños llegan generalmente con mucha trauma que se puede manifestar en problemas de actitud y de comportamiento. Estos niños corren más riesgo de dejarse llevar por las corrientes, de creer mentiras de ellos mismos y de hacer malas decisiones. Necesitan mucha orientación, ánimo y sentirse seguros y amados. Estas son necesidades de todo ser humano, y cuando una persona crece sin ni siquiera con una probada de estas cosas, el alma humana es quebrantada y endurecida. Así que no solo de los niños necesitan que alguien inviertan en ellos pero también en sus padres. Estos son problemas generacionales, son patrones que se repiten año tras año. Es probable que los padres de estos niños crecieron sin ningún ejemplo sano de lo que es un adulto estable.
Ser padre de crianza es estar dispuesto a amar a un niño como si fuera tuyo, de sangre, pero a la vez entender que no es tuyo y que puede regresar a su familia. Es estar dispuesto a amar y dejar ir… amar cuando están contigo y continuar amando cuando se van. Y amar también si se quedan contigo. Es darle la bienvenida a una nueva familia en tu corazón.